
El fenómeno del Bullying es una forma de agresión bastante compleja, pues se da en una dinámica particular de interacción entre niños y jóvenes, que puede ser entre grupos o un grupo contra un niño específico.
El psicólogo, Fernando Urra, explica que la estrategia de este tipo de violencia es cambiar la conducta del otro, ya sea por algo que no les gusta, les parece mal o simplemente quieren excluir porque no aceptan a su par. "Es aquí donde los adultos y profesores asumen un rol fundamental, debiendo detectar con anterioridad estos comportamientos", señala.
El académico de la Usach enfatiza en la idea de orientar la prevención en tres estamentos: padres, profesores y jóvenes. "Hay que trabajar el tema con los padres, sensibilizar a los adolescentes, jóvenes y niños, y exigir una actitud distinta en mucho de los profesores, que ven actitudes violentas y no hacen nada", sostiene.
Además, comparte la iniciativa de algunos diputados de realizar una campaña en todo el país para evitar que se sigan produciendo casos violencia entre niños y jóvenes. "El Bullying no es un fenómeno aislado en Chile, por tanto una campaña nacional orientada al mejor manejo de las relaciones humanas y una sociedad más respetuosa es una excelente proposición, ya que hay que reconocer que la agresión actualmente está inserta en nuestra cultura", concluyó.