Inicio Quienes Somos Mision y Visión Nuestro Padem 2009 Contacto

miércoles, 19 de agosto de 2009

Muestran detalles de proyecto que permitirá pasantía a Japón

comments


Este martes se constituyó en la Universidad Católica del Norte el comité de selección de los alumnos y docentes del Liceo Marítimo de Tongoy que realizarán en octubre de este año una pasantía en los centros de acuicultura de Miyagi y Aomori ubicados en Japón, en el marco de un proyecto adjudicado a la Facultad de Ciencias del Mar en el concurso 2009 del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

La iniciativa, liderada por el académico Jaime Meruane, busca contribuir a que la región de Coquimbo se convierta en un polo de desarrollo para la actividad acuícola a nivel nacional, específicamente a través de la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza en la formación de capital humano. Para ello se estudiará el modelo educativo empleado en los mencionados centros nipones y los recursos de aprendizajes utilizados en ellos.

Esta orientación del proyecto a la formación de capital humano para la acuicultura, precisa el docente, fue identificada por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en los próximos 10 años.

Meruane explica que la elección de Japón para el desarrollo de esta pasantía se basa en que ese país es actualmente “el segundo productor acuícola a nivel mundial, y muestra un elevado desarrollo científico y tecnológico, que lo posesiona como el país con mayor número de tecnologías para el cultivo de especies acuáticas, siendo por ejemplo, un importante productor de abalones y el primer cultivador de algas del mundo, especies relevantes para el desarrollo acuícola de la región de Coquimbo”.

El comité de selección quedó integrado por Jaime Meruane, Director del proyecto; Luis Guerrero, Jefe del Departamento de Educación Municipal de Coquimbo; Héctor Cisternas, Rector del Liceo Marítimo de Tongoy; Raúl Ávila, Representante de la Secretaría Ministerial de Educación; Clara Aguirre, Representante del Gobierno Regional; y René Romero, de la Red Acuícola AQUANORTE.

Una alianza productiva

Esta es la segunda oportunidad en que la alianza entre la Universidad Católica del Norte y el Liceo Marítimo Carmen Rodríguez de Tongoy, ambos miembros de la Red Acuícola AQUANORTE, y el respaldo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), hacen posible una pasantía de alumnos y docentes de ese establecimiento educacional en el extranjero. El año pasado, la experiencia se desarrolló en el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (IGAFA), ubicado en la comunidad autónoma de Galicia, donde permanecieron por dos semanas 15 alumnos y 5 profesores del liceo, junto al académico René Romero de la UCN.

En esta ocasión, además de los representantes de Tongoy y de la universidad, la delegación estará integrada por un profesional del área de las comunicaciones.

El trabajo conjunto entre la UCN y el Liceo de Tongoy, explica René Romero, de AQUANORTE, tiene sus orígenes en el Programa Chilecalifica, y a partir de entonces ha tenido como propósito diseñar e implementar en la región, un itinerario de formación técnica acuícola basado en competencias.

Esto con el fin de ofrecer a las personas distintas rutas formativas y de capacitación, posibles de transitar a lo largo de su vida, con el fin de mejorar sus posibilidades de desarrollo laboral, su empleabilidad y su calidad de vida.


fuente: www.mundoacuicola.cl

Perfil

SuscribaseTwitter

SuscribaseSuscribase via RSS

SubscribeRecent Posts

SubscribeHot Comments

Archive

Live Traffic Feed