Con la entrevista personal a cada uno los cinco postulantes, proceso a cargo de las diferentes comisiones, continúa el Concurso Público que proveerá de directores a diez establecimientos educacionales, dependientes del Departamento de Educación Municipal de Coquimbo.
El concurso que se rige por el DFL Nº 1 de Educación de 1997, se destaca por la participación de todos los estamentos del mundo educativo en la conformación de comisiones calificadoras, de acuerdo al Artículo 31 del Estatuto Docente, quien establece “que serán parte de esta instancia el Director del Departamento de Educación, un Director de establecimiento del mismo sostenedor, un docente elegido entre los profesores, un funcionarios del Departamento Provincial, que actúa como Ministro de Fe, y un representante del centro general de padres y apoderados”.
Para Luis Guerrero, Jefe del Departamento de Educación Municipal de Coquimbo, este último punto es de suma importancia “porque permite, en primer lugar, hacer más participativo el proceso, incorporando a todos los estamentos, y de paso, y lo más importante, entregar una mayor transparencia”.
El proceso busca los profesionales que dirijan las escuelas República de Italia, República de Grecia, Cardenal José María Caro, Juan Pablo II, Guillermo Cereceda Rojas, Mario Muñoz Silva, Pablo Neruda, Lucila Godoy Alcayaga, del Centro Laboral Jean Piaget y del Colegio La Herradura.
Durante diez días se llevará a cabo el proceso de entrevista personal, que consta de una exposición, por parte del oponente preseleccionado, de la propuesta de trabajo del establecimiento al cual postula, enfocada dentro del marco de la buena dirección y la buena enseñanza. Una Etapa que se complementa con la entrevista sicológica y técnica.
Efectuada el análisis de los antecedentes, las distintas Comisiones Calificadoras procederán a emitir un informe fundado en los resultados en la ponderación de cada oponente. Definidos los nombres y las calificaciones se presentará una terna a la máxima autoridad comunal, quien definirá, de acuerdo a las calificaciones, a los nuevos directores.
El concurso que se rige por el DFL Nº 1 de Educación de 1997, se destaca por la participación de todos los estamentos del mundo educativo en la conformación de comisiones calificadoras, de acuerdo al Artículo 31 del Estatuto Docente, quien establece “que serán parte de esta instancia el Director del Departamento de Educación, un Director de establecimiento del mismo sostenedor, un docente elegido entre los profesores, un funcionarios del Departamento Provincial, que actúa como Ministro de Fe, y un representante del centro general de padres y apoderados”.
Para Luis Guerrero, Jefe del Departamento de Educación Municipal de Coquimbo, este último punto es de suma importancia “porque permite, en primer lugar, hacer más participativo el proceso, incorporando a todos los estamentos, y de paso, y lo más importante, entregar una mayor transparencia”.
El proceso busca los profesionales que dirijan las escuelas República de Italia, República de Grecia, Cardenal José María Caro, Juan Pablo II, Guillermo Cereceda Rojas, Mario Muñoz Silva, Pablo Neruda, Lucila Godoy Alcayaga, del Centro Laboral Jean Piaget y del Colegio La Herradura.
Durante diez días se llevará a cabo el proceso de entrevista personal, que consta de una exposición, por parte del oponente preseleccionado, de la propuesta de trabajo del establecimiento al cual postula, enfocada dentro del marco de la buena dirección y la buena enseñanza. Una Etapa que se complementa con la entrevista sicológica y técnica.
Efectuada el análisis de los antecedentes, las distintas Comisiones Calificadoras procederán a emitir un informe fundado en los resultados en la ponderación de cada oponente. Definidos los nombres y las calificaciones se presentará una terna a la máxima autoridad comunal, quien definirá, de acuerdo a las calificaciones, a los nuevos directores.