Inicio Quienes Somos Mision y Visión Nuestro Padem 2009 Contacto

lunes, 30 de noviembre de 2009

Gran asistencia marca Seminario de Educación en la Diversidad

comments


Organizada por el Centro Laboral Jean Piaget y patrocinado por el Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, se desarrolló este viernes en dependencias del Complejo Jardín del Mar, en el sector de peñuelas, el Seminario “Prácticas Innovadoras Para la Educación en la Diversidad”.


El encuentro, que tuvo como objetivo principal compartir conocimientos y prácticas de la educación diferencial a través de una mirada interdisciplinaria,  congregó a cerca de 150 asistentes, y fue encabezado, en su parte inaugural, por Luis Guerrero Ponce Director de Educación Municipal de Coquimbo y Rosa Pérez Ramírez Directora de la unidad educativa organizadora, además de profesionales, docentes e invitados especiales. 

En sus palabras de apertura del encuentro Guerrero Ponce señaló la importancia de estas iniciativas porque “nos ayudan a mejorar, y a mirar con otros ojos el mundo de la educación especial, sabiendo que surgirán ideas y estrategias para mejorar el aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes”.


Las ponencias abarcaron temas como los Desafíos de la Diversidad en el Siglo XXI a cargo del Doctor (c ) en Educación Domingo Bazán Campos, Desarrollo de las Inteligencias Múltiples en el Aula dictado por la Mg. Carola Cerpa Reyes docente del Centro Laboral, Arteterapia a cargo Paola Cancino Diseñadora en Equipamiento, Canoterapia y Diversidad Cognitiva desarrollado por Juan Rozas Raymons Técnico de la Especialidad, Integración Sensorial dictado por el kinesiólogo Rodolfo Varas Cruz, Terapias Acuáticas a cargo de Carmen Gloria Callao Kinesióloga, Inserción Laboral entregado por Ana María Riveros Directora de la Escuela Especial Juan XXIII, la experiencia  del Colegio Krativitas en innovaciones en terapias auditivas y el Desarrollo de Competencias y Habilidades Emprendedoras a cargo de  Benjamín Faivovich, Director Ejecutivo de “Emprende Joven”.


Fueron cerca de ocho horas de participación e interacción que buscaron contribuir al desarrollo de la educación inclusiva con nuevos modelos y estrategias, además de enseñar nuevas prácticas pedagógicas, conocimientos todos que fueron seguidos por interés por los asistentes especialmente por los cerca de 40 alumnos del Instituto Profesional de Chile, uno de los patrocinadores, quienes se mostraron satisfechos con lo aprendido para ser aplicada en sus cátedras de la carrera de Psicopedagogía.

Perfil

SuscribaseTwitter

SuscribaseSuscribase via RSS

SubscribeRecent Posts

SubscribeHot Comments

Archive

Live Traffic Feed