La experiencia pedagógica con uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) “Un e-mail: mira lo que escribí", a cargo de Catherine Marambio, profesora de la Escuela Básica Guillermo Cereceda Rojas de Coquimbo, resultó seleccionada para representar a la Región de Coquimbo en la ExpoEnlaces Nacional 2009, a realizarse en el mes de noviembre en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este innovador proyecto educativo fue uno de los seis presentados a la comunidad en la XI Jornada Regional de Experiencias Pedagógicas con Uso de TICs, desarrollada recientemente en dependencias de la Universidad de La Serena, organizada por el Centro de Informática Educativa de la ULS y patrocinada por el Centro de Educación y Tecnología Enlaces, del MINEDUC, ocasión en la que también se llevó a cabo a la ExpoEnlaces Regional.“Un e-mail: mira lo que escribí" tiene como objetivo desarrollar las capacidades iniciales y básicas de los escolares para apreciar obras de arte, a través del acceso a Internet como un medio virtual de encuentro con el arte, para expresarse artísticamente, volcar las emociones. Asimismo, busca que produzcan oraciones y textos breves significativos en formato de mail, para ser enviados a sus padres y apoderados.
En esta experiencia pedagógica se articulan contenidos de los subsectores de Educación Artística y Lenguaje y Comunicación, los que se desarrollan a través de las actividades potenciadas por TICs. Por medio de iniciativas estructuradas por el profesor, los aprendices seleccionan, analizan, discuten y recrean expresiones artísticas, de pintores nacionales e internacionales, cuyas pinturas se refieren a la vida cotidiana y un entorno determinado, para utilizarlas como fuente de inspiración para la realización de textos escritos.
En este entorno, se propone la utilización del correo electrónico por parte de los alumnos y alumnas de 2º básico para que sus padres y apoderados conozcan y valoren la selección de las obras plásticas, las producción de textos escritos auténticos y una recreación de la obra obtenida en formato digital, provocando también en ellos un acercamiento al arte, además de involucrarse de manera tangencial en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.
PREMIACIÓN. Los premios se entregaron a las seis experiencias seleccionadas en la XI Jornada Regional y se destinaron a los docentes responsables, quienes recibieron un MSI Netbook Atom, de 1 GB Memoria RAM y con 160 GB de Memoria, Procesador Intel Atom 1.6.
Cabe mencionar, que el resto de iniciativas presentadas en la jornada fueron: “Preparándonos para aprender Inglés”, de las profesoras Gloria Carmona y Ercira Robles, Colegio Nuestra Señora de Andacollo de La Serena; “Diseño, construcción y aplicación de software de Genética”, de la profesora Juana Montaño, Liceo Diego Portales de Coquimbo; “Transcripción y ejecución de partituras musicales”, del profesor Francisco Esperidión, Colegio Sagrados Corazones de La Serena; “El Relieve de Chile”, del profesor Mauricio Santander, Escuela Óscar Araya Molina de Ovalle; y “Construyendo aplicaciones educativas a través de Excel”, del profesor Carlos Miles, Escuela Básica Matilde de Salamanca
Este innovador proyecto educativo fue uno de los seis presentados a la comunidad en la XI Jornada Regional de Experiencias Pedagógicas con Uso de TICs, desarrollada recientemente en dependencias de la Universidad de La Serena, organizada por el Centro de Informática Educativa de la ULS y patrocinada por el Centro de Educación y Tecnología Enlaces, del MINEDUC, ocasión en la que también se llevó a cabo a la ExpoEnlaces Regional.“Un e-mail: mira lo que escribí" tiene como objetivo desarrollar las capacidades iniciales y básicas de los escolares para apreciar obras de arte, a través del acceso a Internet como un medio virtual de encuentro con el arte, para expresarse artísticamente, volcar las emociones. Asimismo, busca que produzcan oraciones y textos breves significativos en formato de mail, para ser enviados a sus padres y apoderados.
En esta experiencia pedagógica se articulan contenidos de los subsectores de Educación Artística y Lenguaje y Comunicación, los que se desarrollan a través de las actividades potenciadas por TICs. Por medio de iniciativas estructuradas por el profesor, los aprendices seleccionan, analizan, discuten y recrean expresiones artísticas, de pintores nacionales e internacionales, cuyas pinturas se refieren a la vida cotidiana y un entorno determinado, para utilizarlas como fuente de inspiración para la realización de textos escritos.
En este entorno, se propone la utilización del correo electrónico por parte de los alumnos y alumnas de 2º básico para que sus padres y apoderados conozcan y valoren la selección de las obras plásticas, las producción de textos escritos auténticos y una recreación de la obra obtenida en formato digital, provocando también en ellos un acercamiento al arte, además de involucrarse de manera tangencial en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.
PREMIACIÓN. Los premios se entregaron a las seis experiencias seleccionadas en la XI Jornada Regional y se destinaron a los docentes responsables, quienes recibieron un MSI Netbook Atom, de 1 GB Memoria RAM y con 160 GB de Memoria, Procesador Intel Atom 1.6.
Cabe mencionar, que el resto de iniciativas presentadas en la jornada fueron: “Preparándonos para aprender Inglés”, de las profesoras Gloria Carmona y Ercira Robles, Colegio Nuestra Señora de Andacollo de La Serena; “Diseño, construcción y aplicación de software de Genética”, de la profesora Juana Montaño, Liceo Diego Portales de Coquimbo; “Transcripción y ejecución de partituras musicales”, del profesor Francisco Esperidión, Colegio Sagrados Corazones de La Serena; “El Relieve de Chile”, del profesor Mauricio Santander, Escuela Óscar Araya Molina de Ovalle; y “Construyendo aplicaciones educativas a través de Excel”, del profesor Carlos Miles, Escuela Básica Matilde de Salamanca