Con mucho entusiasmo, deseos de conocer y aplicar nuevas tecnologías en el campo de la acuicultura en nuestra zona y vivir diversas experiencias, fue la tónica de la reunión que tuvieron hoy en la Universidad Católica del Norte, alumnos y docentes del Liceo Marítimo de Tongoy, quienes durante este mes viajarán a Japón para conocer los centros de acuicultura más importantes de dicho país como son Miyagi y Aomori.
Dicha pasantía, que se extenderá desde el 12 al 30 de Octubre, es financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, con el propósito de contribuir a mejorar la formación técnica en el área acuícola impartida en instituciones educacionales de la Región de Coquimbo, a través de la visita y entrenamiento en los Centros de Acuicultura más importantes de Japón.
El proyecto, que es ejecutado por la Universidad Católica del Norte, beneficia a doce alumnos de tercero y cuarto medio y a dos profesores de la especialidad de Acuicultura del Liceo Marítimo de Tongoy, dependiente del Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, además de académicos de la UCN, entre ellos el Dr. Shizuo Akaboshi y un periodista.
Con el desarrollo de esta pasantía se busca contribuir a que la Región de Coquimbo se convierta en un polo de desarrollo para la actividad acuícola a nivel nacional, específicamente a través de la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza en la formación de capital humano, para lo cual se estudiará el modelo educativo empleado en estos centros y los recursos de aprendizajes utilizados en ellos.
Dentro de las actividades que realizarán los alumnos y docentes beneficiados con esta importante pasantía están la visita a Establecimientos de Formación Técnica Acuícola, Puertos, Centros Tecnológicos, Mercados de productos pesqueros y Acuarios ubicados en distintas ciudades de este lejano país como son Tokio, Sendai, Ishinomaki, Matsushima, Taneichi, entre otras.
Fuente: Comunicaciones UCN